Buscar
DESTACADO

Primer año de gobierno CSP: mucha aprobación, poca expansión.

La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a su primer año de mandato. Las encuestas le otorgan a la mandataria una aprobación de alrededor del 80%. Este éxito político proviene principalmente de la labor de su gobierno contra la pobreza y la desigualdad. La formalización de empleos, el fortalecimiento de los programas sociales y la inversión extranjera también apuntalan su buena valoración. 

Sin embargo, la buena racha se contrarresta con problemas estructurales. El déficit fiscal frena la economía.

El crecimiento económico se mantiene estancado. El país arrastra una condición sin crecimiento económico desde hace 40 años. Por lo tanto, el ingreso de las remesas de los emigrantes resulta fundamental para la vida nacional. El bienestar mexicano se sostiene, paradójicamente, sobre pírricas tasas de crecimiento.

A pesar de los desafíos internos, Sheinbaum ha gestionado con pragmatismo la relación comercial con Estados Unidos. El país vecino representa el destino del 80% de las exportaciones de México y por ello la mandataria merece reconocimiento pues logró negociar que no se pusieran los primeros aranceles anunciados y logro moderar la conversación con un Donald Trump. 

El talón de Aquiles de Claudia Sheinbaum, se encuentra en las cuentas fiscales que han representado un muro infranqueable. El escenario no es halagüeño. No se observa posibilidad alguna de la situación mejore, en especial la de Pemex. El problema radica en que el país está amarrados por diversos tratados y compromisos que eliminan el espacio para realizar la Reforma Fiscal que México necesitaría. 

El gobierno intenta ampliar la entrega de recursos a sectores vulnerables, como mujeres y personas mayores de 65 años. Para compensar esta distribución de recursos, el Ejecutivo recortará el presupuesto del sector educativo. Las preguntas se abren: ¿menos presupuesto para más universidades?.

Mientras el debate fiscal persiste, los ciudadanos señalan la inseguridad y la delincuencia como el principal problema del país. Además, el nivel de la deuda nacional ya pasó el 50% del Producto Interno Bruto. Un año con mucha aprobación social, pero con poca expansión económica.