La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futura y se volvió una necesidad. En el último año, la búsqueda de especialistas en IA creció 95 % en México, según un análisis académico reciente que advierte sobre la falta de talento preparado para cubrir esas vacantes.
Los puestos más solicitados son científicos y analistas de datos, ingenieros FinTech y expertos en machine learning, reflejo de cómo sectores como la banca, el comercio y algunas industrias están acelerando su transformación digital.
Sin embargo, el crecimiento también revela un desafío, el país cuenta con apenas un número limitado de profesionales con formación avanzada en IA, lo que ha derivado en una competencia intensa entre empresas por atraer perfiles altamente calificados.
Académicos de universidades públicas y privadas advierten que la educación superior avanza más lento que el mercado laboral, por lo que urge fortalecer la formación en matemáticas, programación y ética tecnológica.
De mantenerse la tendencia, México podría enfrentar una brecha crítica de talento tecnológico antes de 2030, justo cuando la automatización transforme de manera estructural el empleo.
La inteligencia artificial promete eficiencia y crecimiento económico, pero también exige decisiones rápidas para que la innovación no deje atrás a los profesionales.
La inteligencia artificial promete eficiencia y crecimiento económico, pero también exige decisiones rápidas para que la innovación no deje atrás a los profesionales.