Buscar

Lanza UNAM programa para salud mental de estudiantes

De 2022 al 2024, un poco más de 62 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de la UNAM solicitaron atención ante síntomas de ansiedad y depresión.
 
Además, actualmente los jóvenes están inmersos en ambientes que les originan mucha incertidumbre.
 
Ante ello, la UNAM puso en marcha el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, el cual aglutina todos los proyectos que la Universidad ha desarrollado a lo largo de los años en la materia para identificar, prevenir y atender los problemas emocionales de la comunidad.
 
Fernando Macedo, secretario de Atención a la Comunidad Universitaria, indicó que ha habido cambios vertiginosos en todos los contextos, desde lo social y tecnológico hasta lo económico, y todos ello ha representado condiciones particulares que generan incertidumbres a los jóvenes.
 
"Las guerras, condiciones sociales y toda la infodemia que se está presentando, que de una u otra manera los está bombardeando todo el tiempo, les genera toda esta condición.
 
"Además de ello, hay un contexto de hiperconectividad, esto es algo que definitivamente también están viviendo de manera única todas y todos nuestros jóvenes y genera también con ello una condición que si no se canaliza de la manera correcta puede tener condiciones no favorables", comentó.
 
Indicó que el propósito del programa de la UNAM es atender las necesidades de cuidado, salud mental y trastornos por uso de sustancias de la comunidad universitaria
 
"Lo que se pretende es identificar la población de riesgo, articular esfuerzos y abrir rutas de atención", dijo.
 
María Elena Medina Mora, coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica, afirmó que los programas que la Universidad ha implementado en la materia se han mejorado y hay mucha más tecnología.
 
"Esta tecnología tiene que ver con las pruebas que se han hecho, con las de instrumentos que nos permiten hacer intervenciones en línea, por ejemplo, a las personas que están en lista de espera se les ofrece una intervención que pueden hacer solos o que pueden hacer con una guía, pero podemos ver si el paciente que tiene una emergencia no entra a ese programa, entra directo a tratamiento", explicó.

(Con información de Agencia Reforma)