Buscar

A días de elecciones en Argentina, se disparan los crímenes de odio un 70%. ¿Es responsable el gobierno?

La comunidad LGBTIQ+ de Argentina enfrenta una crisis de violencia. En el primer semestre de 2025 se registraron 102 crímenes de odio, una cifra alarmante que representa un incremento del 70% respecto al año anterior.

Activistas y responsables de observatorios de discriminación vinculan directamente este aumento con el ambiente político. Señalan que las personas en el poder que gobierna tiene un "discurso de odio permanente" hacia los diferentes. Específicamente, recordaron que el presidente Javier Milei criticó la agenda LGBTIQ+ en el foro de Davos una semana antes de que se registrara un ataque.

El impacto de la retórica y la falta de acción oficial es palpable. La responsable del observatorio contra la discriminación denunció que el gobierno "destruyó toda la política pública" de prevención de violencia y en materia de diversidad y género.

El terror se materializa en historias como la de una pareja cuya casa fue incendiada en Cañuelas por un vecino hostigador, tras nueve denuncias previas. También en el caso de Juan Sabín, cuya mandíbula fue fracturada de una patada al salir de una discoteca gay; su agresor dijo que "siempre quise pegar uno de estos". Juan ahora teme andar por la calle.

Mientras la comunidad clama por justicia y políticas públicas, el gobierno y los legisladores oficialistas no quisieron emitir opinión ante la consulta periodística.