¿Quiénes y por qué rechazan la retroactividad en la Ley de Amparo?
No es solo la oposición la que se manifiesta en contra del precepto de retroactividad establecido en la reforma a la Ley de Amparo que esta semana fue aprobada por el Senado.
A ellos, se han sumado desde la Presidenta Claudia Sheinbaum, hasta el Coordinador General de Política y Gobierno de la Administración federal, Arturo Zaldívar, y, recientemente, este viernes, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar.
El artículo transitorio que permitiría la retroactividad, que resultaría violatorio al artículo 14 constitucional, y que la bancada de Morena en el Senado se aferró a incorporar en el dictamen de reforma a la Ley de Amparo, ha sido rechazado por el Gobierno federal y ahora también por el propio Poder Judicial.
"Hay que respetar la Constitución, que establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes", afirmó la Presidenta Sheinbaum este jueves en su conferencia de prensa matutina.
"No estamos de acuerdo con ninguna violación a la Constitución, con ninguna aplicación retroactiva y si este precepto no es suficientemente claro exhortamos respetuosamente a que se aclare para que las dudas se disipen y quede sin ningún problema que las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan”, declaró por su parte Arturo Zaldívar en la conferencia de hoy en Palacio Nacional, desde donde hizo un llamado a los Diputados a modificar la redacción cuando les toque su discusión.
"No, eso sí no. Eso se tiene que ajustar", afirmó el ministro Presidente Hugo Aguilar en un encuentro con reporteros en la Suprema Corte de Justicia celebrado este viernes, luego de ser consultado sobre la retroactividad.
Incluso, el oaxaqueño advirtió que, de llegar a la Corte, sería corregida.
"Claro", respondió cuando se le consultó si el Máximo Tribunal de Justicia ajustaría la reforma en caso de que los diputados de Morena no acaten la “recomendación” presidencial de eliminar ese artículo transitorio en la reforma aprobada por la Cámara Alta la madrugada del jueves.
La aplicación retroactiva de la ley significa que una nueva ley se usa para juzgar hechos que ocurrieron antes de que ésta existiera.
Se presume que establecer la retroactividad en la reforma a la Ley fue una solicitud hecha por la Consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy.