La Barredora: ¿hasta dónde llega su expansión criminal en México?
La reciente detención de Gustavo “N”, alias El Viejón, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, volvió a colocar en la mira a La Barredora, organización criminal que en los últimos años extendió sus operaciones más allá de Tabasco, su lugar de origen.
Origen y figura central
El grupo surgió tras una ruptura con los Beltrán Leyva; Hernán Bermúdez Requena, conocido como El Comandante, señalado como líder de la célula criminal, fue detenido en Paraguay y extraditado a México, donde enfrenta procesos por asociación delictiva, secuestro y extorsión.
El alcance de La Barredora
- Tabasco: control en municipios como Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, con delitos que van del robo de combustible al tráfico de migrantes.
- Chiapas: aprovecha la frontera con Guatemala para el trasiego de drogas y extorsiones.
- Guanajuato y el Bajío: disputa territorial y robo a transportistas; la captura de El Viejón está vinculada a operaciones en esta zona.
- Jalisco: base del operativo más reciente contra la célula.
- Veracruz, Puebla y Tlaxcala: presencia menor, pero vinculada con delitos de narcotráfico y robo vehicular.
Las autoridades señalan además vínculos de colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha fortalecido su permanencia en distintas regiones.
El reto pendiente
Las detenciones han debilitado a la organización, pero especialistas advierten que su estructura descentralizada y la capacidad de alianzas con cárteles de mayor escala podrían mantenerla activa. El reto para las autoridades será impedir que nuevos liderazgos ocupen los vacíos de poder.