Buscar
DESTACADO

Desabasto en medicamentos: ¿quién miente?

Después de que Eduardo Clark, subsecretario de integración y desarrollo del Sector Salud, expuso públicamente un listado de las empresas que han incumplido con la entrega de medicamentos y material médico contratados por el sector salud, la industria farmacéutica mexicana respondió con firmeza los señalamientos.

Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), refutó la generalización. "De esa lista la gran mayoría yo te diría más del 90% no son fabricantes de medicamentos, son distribuidores". Laboratorios mexicanos sí cumplen, explicó Villafranca. 

La problemática se concentra en las distribuidoras y en "algunos fabricantes sí de la India que que bajaron los precios no van a cumplir ni cumplirán".

El sector reveló el verdadero obstáculo. El gobierno adeuda a los laboratorios de AMELAF cerca de 5,000 millones de pesos. Gran parte de esta deuda se arrastra desde 2021, periodo del Insabi. A pesar de los pasivos, el trabajo para el abastecimiento no se detiene. El adeudo total a los proveedores, incluyendo a los distribuidores de productos médicos, ascendería a 14,000 millones de pesos.

Villafranca también mencionó problemas operativos que dificultan la entrega. Hay laboratorios que poseen el medicamento, pero enfrentan retrasos en la recepción por parte de Bienestar. 

El presidente de AMELAF expresó su preocupación. Él percibe que el gobierno "trata de quitarse las culpas y echársela a ustedes". El diálogo resulta clave para arreglar los procesos y evitar que el medicamento falte a la población.