El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, informó que en todos los estados habrá debates públicos sobre la reforma electoral.
Lo anterior, con la finalidad de enriquecer la discusión y elaborar anteproyectos que serán presentados a la Presidenta Claudia Sheinbaum quien, posteriormente, hará llegar su propuesta al Legislativo.
"La Comisión tiene el encargo de organizar la recolección de opiniones, provocar la confrontación de ideas, la emisión de puntos de vista, la realización de debates, la elaboración de estudios y la presentación de anteproyectos a la Presidenta", declaró Gómez.
"Estas audiencias se realizan en la Ciudad de México y también en los estados del país, donde ya están en su mayoría programadas", añadió.
De acuerdo a sus organización, entre septiembre y diciembre, cada integrante de la Comisión coordinará foros en diferentes entidades:
Rosa Icela Rodríguez, en Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Baja California Norte y Zacatecas.
Arturo Zaldívar, en Quintana Roo, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Baja California Sur.
Pepe Merino en Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Durango y Aguascalientes.
Ernestina Godoy, en Morelos, Campeche (con dos sedes), Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Lázaro Cárdenas, en Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Chihuahua.
Jesús Ramírez Cuevas, en Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí y Sinaloa.
Cabe recordar que el sexenio anterior se sometieron decisiones de importancia nacional como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a consulta popular.
Y otras, como la construcción del Tren Maya, a foros ciudadanos en los que muchas agrupaciones manifestaron su rechazo por el impacto ambiental que significaba.
No obstante, se construyó.