Anuncia Sheinbaum reforma a Ley de Aguas Nacionales: ¿qué cambia?
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este lunes 29 de septiembre enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y una nueva Ley General de Aguas, con el fin de que el recurso deje de verse como mercancía y sea regulado directamente por el Estado.
Entre las modificaciones más relevantes destacan dos: prohibir la transmisión de concesiones entre particulares y sancionar a quienes roben agua o no reporten cambios de uso en sus concesiones. La nueva Ley General, además, busca delimitar claramente las atribuciones de federación, estados, municipios y concesionarios.
El director de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que estas iniciativas forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, que incluye un registro nacional del agua (RENAB), un programa de inspección, una ventanilla única de trámites y un decreto de facilidades para regularizar títulos vencidos. Gracias al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, se han recuperado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a cuatro años de suministro para la Ciudad de México.
En la revisión de concesiones, la Conagua detectó 58 mil 938 irregularidades, entre ellas títulos con fechas de vencimiento inciertas, usos indebidos y casos de presunta falsificación. Esto ha derivado en 3 mil 912 visitas de inspección y 490 clausuras o suspensiones.
Asimismo, se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN), disponible en línea para que la ciudadanía reporte irregularidades. La recaudación por concesiones aumentó en 2 mil 938 millones de pesos en un año, lo que representa un incremento del 15%.